Dra. Noelia Floridia
Investigadora Asistente
Instituto de Patología Experimental
"Dr. Miguel Ángel Basombrío"
"Avances de proyecto CIC: Dilucidando la diversidad de secuencias del ADN de Leishmania (Viannia) braziliensis y L. (Leishmania) infantum: blancos moleculares para el diagnóstico específico de genotipos e identificación de ARN guías"
Director propuesto: Dr. Nicolás Tomasini
Co-director propuesto: Dr. Diego Marco
En las infecciones producidas por Leishmania spp. la determinación de la especie infectante es fundamental para el pronóstico y tratamiento de la enfermedad. La región hipervariable de los minicírculos (mHVR) del ADN kinetoplastídico (ADNk) de estos parásitos es un blanco para diagnóstico y tipificación interesante, dada la una gran cantidad de minicírculos por parásito que incrementan la sensibilidad de las técnicas basadas en PCR. De manera similar a lo que ocurre con Trypanosoma cruzi, la evidencia apunta a que estas mHVR contienen secuencias especie/genotipo específicas. El presente proyecto pretende estudiar la diversidad de las mHVR de L. (V.) braziliensis y L. (L.) infantum mediante secuenciación masiva de amplicones utilizando tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS). En este seminario les contaré los avances sobre la fase preliminar que incluyen la secuenciación de estas regiones en 10 aislados de ambas especies con 2 plataformas de NGS diferentes, así como las perspectivas hacia la fase extensiva en la que planeamos secuenciar 100 aislados en total. Esperamos que el conocimiento de las secuencias de las regiones hipervariables de los minicírculos de estas especies del género Leishmania, además de contribuir a una mejor comprensión de la diversidad de estos parásitos y su posible asociación con las distintas formas clínicas y respuestas diferenciales al tratamiento etiológico, permita diseñar métodos diagnósticos para diferenciar estas especies y sus diferentes genotipos.